
El grupo de «otras profesiones sanitarias» como los farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos o podólogos son los elegidos por el ejecutivo madrileño para dispensar de forma prioritaria la vacuna de AstraZeneca.
Las características de la «AstraZeneca» según el Ministerio de Sanidad hace su uso recomendado en personas entre 18 y 55 años «excepto aquellas con inmunodepresión grave (incluyendo cáncer en tratamiento quimioterápico), enfermedad cardiovascular no controlada y enfermedad hepática, renal, metabólica/endocrina o neurológica graves y personas en hemodiálisis«; estas personas se vacunarán con los grupos de población con «condiciones de riesgo«.
El proceso de vacunación para las de AstraZeneca requiere dos dosis con una separación entre dosis entre 10 y 12 semanas.
La Comunidad de Madrid dice haber recibido una primera partida de AstraZeneca el pasado lunes de 27.690 dosis y que, por otra parte, está prevista la llegada de un nuevo envío de 31.460 unidades más el próximo lunes 15 de febrero que forman un total de 59.150 dosis.
- Real Decreto de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 #lavozbrunete
- Convocatoria de ayudas a municipios de la Comunidad de Madrid en materia de archivos correspondiente al año 2022 #lavozbrunete
- Regulación de las escuelas de tiempo libre en la Comunidad de Madrid #lavozbrunete
- Aprobación inicial del proyecto de expropiación de los bienes y derechos no adheridos a la Junta de Compensación del Sector SR-2 del PGOU de Brunete #lavozbrunete
- XXIII Convenio colectivo nacional de autoescuelas #lavozbrunete
- Medidas urgentes sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas 5G #lavozbrunete
Be the first to comment