
El número de desempleados se ha incrementado en la Comunidad de Madrid con respecto al mes de enero de 2.021 en 7.417 personas (+1,7%) situándose en 447.101 desempleados según los datos hechos oficiales por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A nivel nacional, el paro subió en febrero en 44.436 personas (+1,1% con respecto a enero 2.021), lo que deja un total de 4.008.789 desempleados, 762.742 (+23,5%) más con respecto al mismo mes de 2.020.
Estos datos no recogen el número de trabajadores que están todavía incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puesto que estos expedientes no suponen inicialmente el fin de la relación laboral con la empresa que los presenta, aunque los afectados accedan de manera temporal a la prestación por desempleo.
En cuanto a los datos de la Seguridad Social se refiere, el número de afiliaciones ascendió en la CAM en 11.476 personas (+0,4%) respecto al mes de enero, lo que deja el número medio de afiliados a la Seguridad Social en 3.209.827 personas. A nivel nacional, sube en febrero en 20.632 afiliados (+0,1% respecto al mes anterior) si bien pierde 400.117 afiliados (-2,1%) en términos interanuales. El número medio de afiliados nacional se sitúa en 18.850.112 personas; en términos desestacionalizados registra 19.074.871 afiliados.
El número de autónomos afiliados en la región ascendió en 1.073 personas con respecto al pasado mes de enero situándose en 407.072.
Algunas conclusiones relevantes que pueden extraerse en relación con los datos correspondientes a la Comunidad de Madrid en febrero de 2.021 en relación con esta materia son los siguientes:
- Las cifras de paro descienden en la construcción mientras que ascienden en el resto de sectores laborales.
- El sector servicios aumenta su desempleo un 2%, industria un +0,5%, agricultura y pesca un 2,5%.
- El colectivo de personas sin empleo anterior sufre un aumento del 2,8%.
- El desempleo aumenta en personas con estudios superiores (enseñanza universitaria y del tercer ciclo) un 0,3% con respecto al mes de enero, entre las personas con estudios de Secundaria un 1,9% y personas con educación Primaria o nivel inferior de estudios un 2,1%.
- Por edades, el paro subió entre los menores de 30 años un 3,7% y entre las personas mayores de 55 años un 1,3%.
- Por sexos, se contabilizaron 4.545 mujeres paradas más, un 1,8%, y 2.872 hombres, un 1,5%; se formalizaron 148.018 contratos, 2.346 más que en enero (+1,6%), de los que 30.027 fueron indefinidos, el 20,3% del total, siendo el 70,8% de los mismos a tiempo completo.
Informe de «Paro y Contratos Registrados» febrero de 2.021 Ministerio de Trabajo y Economía Social:
Estadística de «Afiliación de Trabajadores al Sistema de la Seguridad Social» febrero de 2.021 Ministerio de Trabajo y Economía Social:
Información-adicional-(Excel)-desempleo-febrero-2021
- Real Decreto de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 #lavozbrunete
- Convocatoria de ayudas a municipios de la Comunidad de Madrid en materia de archivos correspondiente al año 2022 #lavozbrunete
- Regulación de las escuelas de tiempo libre en la Comunidad de Madrid #lavozbrunete
- Aprobación inicial del proyecto de expropiación de los bienes y derechos no adheridos a la Junta de Compensación del Sector SR-2 del PGOU de Brunete #lavozbrunete
- XXIII Convenio colectivo nacional de autoescuelas #lavozbrunete
- Medidas urgentes sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas 5G #lavozbrunete
Be the first to comment