
El Gobierno ha aprobado Decreto Ley de medidas adicionales de refuerzo de la solvencia de aquellas empresas viables que están sufriendo una intensa caída de sus ingresos debido a la larga duración de la reducción de actividad en determinados sectores y ámbitos geográficos más afectados por la pandemia. En la gran mayoría de los casos, las empresas con deterioro patrimonial gestionan negocios económicamente viables/rentables antes de la pandemia.
Se trata de una nueva línea de ayudas directas, dotada con 7.000 millones de euros, facilitará el pago de gastos fijos y deudas a los sectores más perjudicados por la pandemia. Otros 3.000 millones se dedicarán a reestructurar la deuda financiera que cuente con aval del Estado, y un fondo de 1.000 millones servirá para la recapitalización de las empresas.
Para acceder a todas estas nuevas ayudas, las empresas deberán mantener su actividad hasta el 30 de junio de 2022 y no podrán repartir dividendos ni incrementar las retribuciones de la alta dirección durante dos años, además de cumplir el resto de requisitos habituales (no tener su domicilio fiscal en un paraíso fiscal, no estar en concurso ni haber cesado de actividad en el momento de la solicitud, encontrarse al corriente del pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social…).
«El objetivo de estas medidas pasa por proteger el tejido productivo empresarial hasta que se logre un porcentaje de vacunación que permita recuperar la confianza y la actividad económica en los sectores que todavía tienen restricciones; evitar un impacto negativo estructural que lastre la recuperación de la economía española; proteger el empleo en los sectores más afectados por la pandemia; y actuar de forma preventiva para evitar un impacto negativo superior sobre las finanzas públicas y los balances del sistema financiero. En línea con la actuación del Estado desde el inicio de la pandemia, se trata de establecer con urgencia y determinación un marco de actuación ágil, que se anticipe a la aparición de los problemas para minimizar el coste público y privado de una acción reactiva».
BOE Nº 62 del sábado 13 de marzo de 2.021
- #LaVozBrunete paraliza sus operaciones sine díe por causas de fuerza mayor
- Actualización medidas específicas temporales y excepcionales #CAM frente al #covid19 #12abr #BOCM Nº 85 #10abr #lavozbrunete
- Estatus #CAM #10abr #coronavirus #covid19 Estatus Municipios y Madrid capital. Estatus vacunación #lavozbrunete
- Informe de Farmacovigilancia Nº 4 #9abr Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre vacunas #coid19 #lavozbrunete
- Diez hospitales públicos se incorporan a la estrategia de vacunación #CAM frente al #covid19 desde el sábado #10abr #lavozbrunete
- Los centros escolares son lugares seguros en cuanto a contagio de #covid19 según un informe preliminar del estudio serológico realizado por la #CAM #lavozbrunete
Be the first to comment