
La Comunidad de Madrid ha presentado el operativo logístico y asistencial para los refugiados afectados por la invasión de Ucrania con la activación del Sistema de Protección Civil ASEM112. El dispositivo cuenta como epicentro con el Hospital público Enfermera Isabel Zendal para canalizar el material que están donando los madrileños a través de instituciones u organizaciones.
Se han habilitado 5.000 metros cuadrados en los que se llevará a cabo una clasificación y puesta a disposición de los suministros facilitados, a través del mecanismo europeo de protección civil coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID y de la embajada ucraniana en España.
Desde ASEM112 se ha establecido un operativo que prestará servicio diario de 9:00 a 21:00 horas con personal procedente del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE), Cuerpo de Bomberos y Técnicos de Seguridad, que se encargarán del almacén, procesando y clasificando todo lo recibido. A su vez, se activará el Centro de Coordinación Municipal (CECOM) en la sala de Madrid112 con operadores que gestionarán las ayudas que lleguen a través de los ayuntamientos y distintos organismos de la región.
El Hospital público Enfermera Isabel Zendal operará como un punto de donación habilitado para ONGs o instituciones que quieran trasladar las ayudas que recojan y su puesta a disposición de las autoridades competentes en su distribución (Gobierno de España y Embajada de Ucrania).
Los ciudadanos, que, de manera individual, quieran ofrecer ayuda, pueden contactar directamente con el teléfono gratuito 012.
Todas las asociaciones que quieran trasladar al Zendal los materiales que han recogido de donaciones para Ucrania deberán seguir el siguiente procedimiento: Clasificación previa de los productos y empaquetados en cajas de cartón, indicando su contenido: alimentos no perecederos, alimentación infantil, productos de higiene personal, lencería general, prendas de vestir, medicamentos, productos farmacéuticos o sanitarios. Después deberán contactar con el CECOM a través del teléfono 91 708-94-68 o del correo electrónico pcivil.asem@madrid112.es.
El ejecutivo madrileño ofrecerá además a todos los refugiados provenientes de Ucrania vacunas contra el COVID-19 y apoyo de profesionales de los centros hospitalarios y de Atención Primaria, que les atenderán en su propio idioma, para conseguir la tarjeta sanitaria de la Comunidad de Madrid en el menor tiempo posible.
- Real Decreto de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 #lavozbrunete
- Convocatoria de ayudas a municipios de la Comunidad de Madrid en materia de archivos correspondiente al año 2022 #lavozbrunete
- Regulación de las escuelas de tiempo libre en la Comunidad de Madrid #lavozbrunete
- Aprobación inicial del proyecto de expropiación de los bienes y derechos no adheridos a la Junta de Compensación del Sector SR-2 del PGOU de Brunete #lavozbrunete
- XXIII Convenio colectivo nacional de autoescuelas #lavozbrunete
- Medidas urgentes sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas 5G #lavozbrunete
Be the first to comment